Evento de Folklore y programa de subvenciones
destacan a las pequeñas empresas





Se otorgarán 10 subvenciones de $10,000 cada una a los solicitantes seleccionados





Como en años anteriores, el evento de Folklore es una cita obligada. Cientos de personas acudieron para apoyar a las empresas y estudiantes de la zona.









Vianey Beltrán (centro), de Wells Fargo, comentó que ha visto personalmente a los beneficiarios de las subvenciones no solo “mantener vivos los vecindarios”, sino también a esos mismos vecindarios crecer y prosperar. Beltrán elogió a Luis Padilla (izquierda) por su papel en esta colaboración, calificándolo de socio estratégico y creativo.



TRADUCE GEMMA TORNERO

En los últimos años, el Mes de la Herencia Hispana en Kansas City se ha convertido en sinónimo del apoyo a las pequeñas empresas de propiedad latina. Ahora, por cuarto año consecutivo, el evento anual Folklore ha vuelto a poner en primer plano la música, las artes, la artesanía y la gastronomía latina, a la vez que impulsa el crecimiento de los negocios locales con una subvención económica.


Con comida auténtica, actuaciones musicales en vivo y vendedores, el evento del 25 de septiembre “ofrece la oportunidad de experimentar la influencia cultural de la comunidad latina. Es una oportunidad para que los asistentes conecten, participen y aprecien las tradiciones y el impacto de los latinos en la ciudad”, según un comunicado de prensa de Fresco Marketing, organizador del evento. Las ganancias del evento se destinarán al Fondo de Desarrollo Hispano, que otorga becas a estudiantes locales.


Según Luis Padilla, propietario de Fresco Marketing, 2025 marca el quinto año de Folklore, así como el cuarto año de su Programa de Subvenciones Folklore, patrocinado por Wells Fargo, Hispanic Collaborative y la Cámara de Comercio Hispana. Bajo el programa, los patrocinadores donan un total de $100,000 que se dividirán entre 10 pequeñas empresas en 10 subvenciones de $10,000 dólares cada una.


“Buscamos empresas apasionadas, con un plan y que sepan en qué usarán estos fondos. Queremos generar un impacto positivo en estas empresas. Pueden visitar nuestro sitio electrónico, solicitar la subvención y los ganadores se anunciarán a principios de diciembre”, explicó Padilla, añadiendo que las pequeñas empresas del área metropolitana de Missouri y Kansas también pueden solicitarla.


Padilla comentó que le entusiasma ver cómo las empresas han utilizado los fondos de la subvención para impulsar su crecimiento a lo largo de los años. “Queríamos crear una subvención impactante, y tan solo $10,000 pueden realmente ayudar a un negocio a crecer. Así que conseguimos empresas que compraron equipo nuevo, contrataron personal nuevo e invirtieron en marketing para atraer más clientes. Hemos visto algunas empresas que empezaron con una sola ubicación y ahora tienen varias. No digo que todo se deba a esta subvención, pero definitivamente es una subvención que puede ayudarles a empezar”, dijo.


Padilla continuó: “Cuando fundé Fresco Marketing, vi la necesidad de ayudar, especialmente a la comunidad latina de pequeñas empresas, a impulsar sus marcas, ayudándolas con el marketing, la comunicación y a aprovechar internet y las redes sociales para atraer más clientes. Creo que la forma de lograrlo, para mí, es lo que llamamos ‘marketing significativo’, y se trata más bien de ayudar a las empresas a vender más productos. Se trata de conectar los puntos sobre cómo podemos crear un impacto mayor y más profundo en la comunidad mientras el negocio prospera”. Vianey Beltrán, de Wells Fargo, afirmó que ha visto personalmente a los beneficiarios de las subvenciones no solo “mantener vivos los barrios”, sino también a esos mismos barrios crecer y prosperar.


Hoy en día, señaló Beltrán, el crecimiento de las redes sociales es fundamental para el crecimiento de un negocio, y ese enfoque se vio impulsado originalmente por la pandemia de COVID-19.


“Tenemos que estar presentes en el espacio de las redes sociales. Lo vimos durante la COVID, cuando todos estos negocios tuvieron que cerrar (los negocios de la zona aprendieron a gestionar más pedidos para llevar). Y si no contábamos con un punto de venta que pudiera respaldar el negocio de comida para llevar, eso era un problema para nuestros pequeños negocios”, afirmó. Ahora vemos a esta nueva generación realmente inclinada y preguntándose: ‘¿Cómo difundimos nuestra historia en las redes sociales? ¿Cómo implementamos nuestro plan de negocios más estratégico sobre cómo usamos la comida para llevar, y cómo usamos la comida en el local en comparación con la comida para llevar? ¿Cuáles son los precios?’. Se dan cuenta de que cuando llegan las ventas, ‘¿Cómo capitalizamos esto realmente?’. Y los animo a seguir invirtiendo en el mundo digital y a expandir nuestros negocios, porque podemos llegar a muchas otras personas a través de las redes sociales e influir en nuestras comunidades.


Beltrán elogió a Padilla por su papel en su colaboración, calificándolo de socio estratégico y creativo.


“Trabajar con Luis Padilla en Folklore ha sido increíble. Él equilibra lo que el evento representa para la comunidad hispana con lo que este microprograma ofrece”, dijo Beltrán. “Así, el microprograma apoya a todas las pequeñas empresas, y él hace un excelente trabajo equilibrándolo para que nuestros latinos sepan que este es un programa que está ahí para ellos, pero que también colabora con otras organizaciones comunitarias. Es un programa muy inclusivo, y Luis simplemente lo supera con este evento de Folklore”.


Carlos Gómez, presidente y director ejecutivo de la Cámara Hispana, reiteró que la subvención puede ser transformadora para cualquier pequeña empresa.


“Esos $10,000 dólares para las pequeñas empresas pueden ser muy útiles. Podría ser para comprar equipo o para aumentar el volumen de su producto”, dijo Gómez. También puede ayudarles a comprar un vehículo para entregar su producto. Es una gran ayuda. Uno de los solicitantes que recibió la subvención hace años comentó que le permitió pagar tres meses de alquiler y que estaba muy emocionado de no tener que preocuparse por el alquiler ahora. Podría concentrarse en ampliar su cartera de clientes para conseguir más y así aumentar sus ganancias.


Gómez aplaudió a Fresco Marketing, Hispanic Collaborative y Wells Fargo por su papel en el evento Folklore y el programa de subvenciones, impulsando un cambio positivo.


“Estas pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestra ciudad”, dijo Gómez. “Tienen empleados de pequeñas empresas, más personas que las grandes empresas estadounidenses. Y por eso necesitamos apoyarlas”.


Para obtener más información, visite https://www.frescomktg.com/.