Reunión de vagabundos
La convención, fuente continua de orgullo durante más de un siglo
La presencia de Rupert Aguirre en la convención se debió a Beth Gretillat, de la Asociación del Día del Vagabundo de Britt, quien organizó el evento. Ella afirma que el evento es un lugar para venir y compartir el orgullo por la comunidad vagabunda. La vergüenza, dice, no tiene cabida allí.
“Ahora hay vagabundos que llevan 30, 40, 50, 60 años haciéndolo. Y ese sigue siendo su estilo de vida”, dice Aguirre. “Pero hice muchos amigos allí. Cada uno tiene una historia única y la comparten, y eso es lo hermoso de allí: que puedes aprender de todos los demás”.
Rupert Aguirre comenta que la primera vez que asistió a la conferencia, recuerda haber pensado: “Estoy en casa”, una sensación que espera que otros en su situación tengan y puedan apreciar. “Es una experiencia única, y todos se respetan mutuamente”, afirma.
TRADUCE GEMMA TORNERO
Informe detallado. Esta es la segunda y última parte de una serie de dos partes.
Rupert Aguirre conoció la vida de vagabundo, pero nunca se consideró un narrador. Ahora, con un manuscrito autobiográfico escrito y nuevas amistades hechas en la Convención Nacional de Vagabundos de 2025 (Días del Vagabundo) en Britt, Iowa, Aguirre se ha convertido en un maestro en ayudar a otros a entrar en su mundo.
Desde que comenzó a involucrarse en la defensa de los vagabundos en el barrio de Westside en 1979, Aguirre ha compartido su historia de vida como vagabundo en la década de 1960, creando relatos diseñados para inspirar a otros a creer en la resiliencia del espíritu humano y para crear conciencia sobre la comunidad vagabunda como un grupo de personas que viven como una subcultura con sus propios estándares y valores. Y aunque Aguirre dice que se había retirado de dar charlas en eventos el año pasado después de casi 50 años, no pudo resistirse a la tentación de tener la oportunidad de hablar en la Convención Nacional de Hobos, que se celebra anualmente en Iowa desde principios del siglo XX. Desde el momento en que llegó, Aguirre dice que quedó asombrado por la multitud de personas de orígenes y países tan diversos.
“No es solo una convención. Tienen música. Tienen desfiles. Tienen de todo. En total, diría que había cientos de personas allí”, dice Aguirre. “...Es como una meca. Venían de todas partes, incluso de países europeos. Es como si estuvieran atraídos a ir allí”.
La presencia de Aguirre en la convención se debió a Beth Gretillat, de la Asociación del Día del Hobo de Britt, organizadora del evento. Ella dice que el evento es un lugar para venir y compartir el orgullo por la comunidad de hobos. La vergüenza, dice, no tiene cabida allí. “Para nosotros, Britt y nuestro comité, han estado aquí desde 1900, así que estamos muy orgullosos de que hayan regresado”, dice Gretillat. “La mayoría conocemos a muchas parejas y sus historias. Son un grupo de personas muy fuertes. Son muy resilientes, tienen historias y orígenes únicos, y nos encanta conocerlos”.
Hablando de parejas, la pareja más famosa de la convención nacional son el rey y la reina, coronados en cada evento. Seleccionados por el público tras presentarse, el rey y la reina de la convención tienen la tarea de hacer todo lo posible para difundir el estilo de vida vagabundo hasta la próxima convención, en cualquier comunidad en la que se encuentren.
Gretillat comenta que algunos asistentes a la convención alcanzan el éxito después de su paso por los trenes, pero que la atracción por viajar y explorar sigue siendo fuerte.
“Tuvimos un rey en el pasado, se llamaba Adman, y se convirtió en ejecutivo de publicidad después de viajar en tren en su juventud”, dice. Vivía en Wazeta, Minnesota, y fundó una empresa de publicidad, pero cada año, durante un par de meses, seguía subiendo al tren. Tenía esa pasión por viajar, como la mayoría de esa gente, que simplemente necesitaba subirse al tren, explorar y hacer lo suyo... Fue algo que los ayudó a convertirse en las personas que son hoy.
Aguirre dice que los asistentes a la convención lo recibieron de inmediato e incluso lo animaron a intentar ganar el primer puesto como rey.
“En cuanto vi a Gretillat, me presentó a muchísima gente. Me dio una insignia honoraria”, dice. “También dijo que yo era uno de los más calificados para intentar ser el Rey Hobo, que es el mayor honor que existe. Y hay que recordar que hay mucha gente de todo el país que aspira a eso”.
Aunque Aguirre dice que vivió como vagabundo durante poco más de cinco años, conoció a otros en la convención que llevan décadas viviendo ese estilo de vida. “Ahora hay vagabundos que llevan 30, 40, 50, 60 años haciéndolo. Y ese sigue siendo su estilo de vida”, dice Aguirre. “Pero hice muchos amigos allí… Cada uno tiene una historia única y la comparten, y eso es lo hermoso de allí, que se puede aprender de todos los demás”.
El hijo de Aguirre, Chris, dice que planea asistir a la próxima convención y animar a su padre en su intento por conseguir el codiciado título de Rey Vagabundo.
“De hecho, iré con mi padre el año que viene. Habrá otra convención en agosto del año que viene. Así que también iré con él. Intentará postularse para Rey Vagabundo y le ayudaré en todo lo que pueda”, dice Chris. “Iremos a visitarlo y simplemente disfrutaremos de las festividades. Es genial conocer gente con ese estilo de vida, pero son gente común y corriente”. Chris agrega que siente ese orgullo por su padre, quien ha aprendido sobre la vida y ha hecho amigos a lo largo de su camino como vagabundo.
“Estoy muy orgulloso de que se exprese y comparta lo que hizo y aprendió”, dice Chris. “Ha conocido a tanta gente en el camino, y sigue conociendo gente”.
Gretillat dice que Chris y otros son recibidos cálidamente en la convención, donde se cuentan historias y se comparten experiencias.
“Veo a muchos hijos o nietos que vienen porque estaban muy orgullosos de sus familiares y quieren compartir esa experiencia y aprender más sobre ellos… Solo espero que sepan que nos encanta que regresen”, dice. “Tenemos muchos hijos de vagabundos que vienen cada año simplemente porque aprendieron sobre los orígenes y la historia de sus padres, y quieren regresar, conectar con la historia de sus padres, aprender más sobre los vagabundos, el estilo de vida que eligieron, y disfrutan mucho compartiendo esas historias con todos… Nos encanta que compartan historias. Nos encanta que atraigan a gente nueva”.
Aguirre dice que la primera vez que asistió a la conferencia, recuerda haber pensado: “Estoy en casa”, una sensación que espera que otros en su situación tengan y puedan apreciar. “Es una experiencia única, y todos se respetan mutuamente”, dice.
Aguirre comenta que en la próxima convención planea visitar de nuevo el Museo Nacional del Vagabundo de Britt, donde se conservan algunos de sus escritos. El museo, ubicado dentro de un pequeño cine antiguo, también exhibe artefactos del siglo pasado, muchos de ellos de la Gran Depresión, cuando se estima que 250.000 vagabundos recorrieron el país en vagones de carga.
Y aunque el número de vagabundos ha disminuido en Estados Unidos en los últimos años, en estos tiempos de incertidumbre económica, es muy posible que esas cifras aumenten.
“Una de las cosas que se dijo en los simposios y la convención es que Estados Unidos debe estar preparado para la afluencia de vagabundos, porque con la situación actual de la economía y el gobierno, habrá muchas personas sin hogar”, observa Aguirre. “¿Y a dónde recurren si no hay ayuda? La encontrarán en lugares como los albergues para personas sin hogar y los campamentos de vagabundos”. Habrá mucha gente así si esto no cambia, y ojalá cambie.
Hasta que pueda contar su historia a una multitud como la que se reúne en Britt cada agosto, Aguirre dice que su manuscrito de 600 páginas lo contará todo. Es una de las muchas maneras en que la comunidad de vagabundos preserva su historia, para mostrar a otros que no solo existen y contribuyen a la sociedad, sino que también son importantes.
“Es una vida dura”, dice Aguirre, “pero gracias a Dios y a Nuestra Señora de Guadalupe, sobreviví”.
Para más información sobre la convención y el museo, visite https://brittiowa.com/attractions/hobo-days/.