Michael Padilla asume el cargo como alcalde de Topeka





“Tenemos que pensar en los que tienen menos que nosotros. ¿Cómo participan en nuestro éxito?”





El martes 4 de enero, Michael Padilla prestó juramento como el nuevo alcalde de Topeka, convirtiéndose en el primer mexicano-estadounidense electo en servir en la oficina de más alto nivel de la ciudad de Topeka, Kansas.





“Al tomar mi decisión de postularme, tuve un fuerte apoyo de los miembros de la comunidad y de los integrantes del consejo en funciones. Me alentaron y me dijeron que contaría con todo su apoyo, y eso significó mucho”, recuerda el recién electo alcalde de Topeka, Michael Padilla.





TRADUCE GEMMA TORNERO

Después de un año de incertidumbre y lucha debido a la pandemia de COVID-19, los residentes de Topeka celebraron un nuevo capítulo en la historia de la ciudad capital con la juramentación de su primer alcalde mexicano-estadounidense a principios de este mes.

Mike Padilla ascendió a la oficina del alcalde luego de un período de cuatro años en el Concejo Municipal de Topeka, y dice que lo preparó para servir como el funcionario electo en el más alto cargo de la ciudad. Además, dice Padilla, después de una carrera de servicio público como oficial de policía y voluntario en innumerables comités y organizaciones, trabajar en el gobierno de la ciudad solo tenía sentido.

“Para servir en el consejo, fue una jornada para llegar allí”, dice Padilla, electo miembro del consejo en 2018. Fue lo que pensé que era el siguiente paso para continuar con el trabajo que había hecho sirviendo en diferentes capacidades en juntas y comités. … Vi la oportunidad de participar, y estaba en un punto en la vida en el que pensé que ese era mi próximo paso. Por eso me postulé para el consejo”.

Padilla tuvo un firme defensor en la alcaldesa saliente Michelle De La Isla, quien nombró a Padilla como teniente de alcalde. Padilla dice, que tenía una idea de lo que le esperaba cuando tuvo que dar un paso al frente y asumir responsabilidades adicionales cuando De La Isla se enfermó de COVID-19. Padilla dice que “se sintió afortunado de que la alcaldesa me diera la oportunidad de servir en esa capacidad”.

“Al tomar mi decisión, de postularme, tuve un fuerte apoyo de los miembros de la comunidad y de los miembros del consejo en ejercicio. Me animaron y me dijeron que tendría todo su apoyo, y eso significó mucho”, recuerda Padilla, quien anunció su candidatura la primavera pasada. “Eso significaba que al entrar como el próximo alcalde, tendría la confianza de los demás, así que eso me dio una muy buena sensación”.

El residente local Raúl Rubio Guevara, corredor de bienes raíces/propietario de la compañía Topeka House Hunter, dice que se siente muy confiado en las habilidades de liderazgo de Padilla. Padilla tiene la experiencia, habiendo sido alcalde adjunto, para liderar al siguiente nivel, según Guevara.

“Mike tiene el conocimiento y la experiencia para planificar, organizar, dotar de personal, dirigir, coordinar, apoyar y resolver problemas como alcalde por derecho propio”, dice Guevara, llamando a Padilla “un hombre de acción”.

Al sondear a la comunidad en la campaña, Padilla pudo escuchar los deseos de los residentes para la Topeka del futuro, una experiencia que el alcalde dice que valora.

Hablaron sobre cómo la ciudad estaba manejando y continuaría manejando la pandemia de COVID Padilla dice que la ciudad continuará su fuerte relación con el departamento de salud del estado, y seguirá siendo diligente en monitorear el reflujo y el flujo de casos confirmados, pero lo más importante en la mente de todos era la economía local.

“Escuché de la gente que necesitamos un crecimiento económico continuo, un esfuerzo sostenido hacia la equidad y la inclusión, y un esfuerzo real y honesto para mejorar la imagen de la ciudad y su infraestructura”, dice Padilla. “La comunidad sintió muy firmemente que habíamos avanzado mucho desde donde estábamos, pero aún quedaban cosas por hacer”.

Los propios objetivos de Padilla se alinean con los residentes con los que había hablado. El principal de ellos es el desarrollo económico, agrega.

“El empleo es una prioridad absoluta”, dice Padilla. “Tenemos excelentes instalaciones educativas aquí en Topeka. Necesitamos conectarlos más con las oportunidades que simplemente languidecen allí. Si podemos hacer que esas oportunidades estén más disponibles, eso alienta a las personas a ver que hay oportunidades profesionales aquí. ... Y también deben ser trabajos mejor pagados”.

Con ese fin, un programa de la era de De La isla, que Padilla dice planea continuar, se llama “Choose Topeka”, que paga un estipendio bastante bueno a las personas para que se muden a Topeka y compren una casa.

“Ese programa, se inició para asegurar que los puestos muy difíciles de cubrir en nuestra comunidad (se llenaran), que esas personas recibieran un incentivo para mudarse aquí”, explica Padilla. “Son esenciales para el bienestar de la comunidad en general. Estoy muy satisfecho con la cantidad de personas que hemos atraído a la zona”.

Padilla dio un ejemplo de la importancia del programa, al hablar sobre un empleador local que deseaba traer cientos de nuevos empleados a la ciudad, la mayoría de los cuales no eran hablantes nativos de inglés. Padilla le dejó en claro al empleador que, como funcionario electo, estaba interesado en garantizar que tuvieran una alta calidad de vida y que se satisfagan todas sus necesidades básicas.

“Mi primera pregunta a los funcionarios de la empresa fue: ‘¿Qué estamos haciendo para asegurarnos de que tengan todo lo que necesitan: buena vivienda, acceso a atención médica, transporte, todo lo que necesitarían para que su tiempo en Topeka sea productivo?’”, recuerda Padilla.

Muy a menudo, esos nuevos residentes han sido inmigrantes de países de América Central y del Sur. Padilla dice que otro objetivo de su administración sería hacer que esos nuevos residentes se sientan bienvenidos e involucrados en la comunidad. Como hombre que provenía de una familia de “cuatro hermanos y dos padres muy trabajadores que se aseguraron de que tuviéramos todo lo que necesitábamos”, Padilla dice que se siente responsable de esa tarea.

“Tenemos que pensar en los que tienen menos que nosotros”, dice. “¿Cómo participan en nuestro éxito? Soy muy consciente de esa responsabilidad”.

Guevara dice, que tiene la esperanza de que cuando los residentes hispanos de la ciudad vean la presencia activa de Padilla como alcalde, también los motivará a involucrarse en su ciudad, algo que ha ido en aumento entre los estadounidenses de color en todos los niveles de gobierno, en todo el país.

“Tener más diversidad en el gobierno de la ciudad le permitirá representar mejor a la gente”, dice Guevara. “La composición actual de nuestro gobierno refleja la composición de la diversidad racial de nuestro país. Conducirá a una mayor participación cívica”.

Padilla dice que está comprometido con levantar a las poblaciones de inmigrantes y mexicano-estadounidenses en la ciudad.

“He tratado de hacer todo lo posible para brindar reconocimiento a nuestra muy activa comunidad mexicano-estadounidense”, dice. “Siempre he sido consciente de la necesidad de incluir a nuestros nuevos inmigrantes en la ciudad, porque todavía hay una desconexión entre los residentes que llevan décadas aquí y los que acaban de llegar”.

Esa capacidad para salvar las brechas ayudará a todos los residentes de la ciudad, señala Guevara.

“Mike es un campeón de por vida, de la equidad y el progreso”, dice. “Será un activo para la ciudad capital”.

Como exfuncionario de las fuerzas del orden público, Padilla dice que trabajar uno a uno con los miembros de la comunidad para mejorarla simplemente es algo natural para él.

“He tenido personas que me han preguntado por qué creen que la aplicación de la ley es una buena base para tener como funcionario electo”, señala. “Siempre digo: ‘Porque si haces la ley de la manera que se supone que debes hacer, estás sirviendo a todos en tu comunidad, ¿y no es eso lo que se supone que debe hacer un funcionario electo?”

Guevara expresó entusiasmo por la visión de Padilla para la ciudad bajo su mandato como alcalde, un entusiasmo impulsado, dice, por el hecho de que Padilla trae más representación de hispanos y latinos al gobierno de la ciudad.

“Fue increíble ver a alguien que se parece y habla como yo presidiendo la reunión del consejo de la ciudad”, dice Guevara. “Es moreno y orgulloso con un deseo entusiasta de inspirar a otros”.

Padilla dice que está emocionado de servir a los residentes de la ciudad mientras honra su herencia cultural. “Serviré a todos”, dice, “pero estoy muy orgulloso de mi cultura mexicana”.